Ayer hablamos un poco de lo que un escritor NO debería hacer en Twitter y lo importante que resulta esta plataforma para difundir nuestra obra. Hoy vamos a hablar de lo que SÍ debería hacer y además les voy a mostrar algunos ejemplos de escritores con cuentas de Twitter muy buenas por diversos motivos.
Lo que un escritor SÍ debería hacer en Twitter:
- Twittear. Esto parece redundante, pero una cuenta de Twitter está para ser utilizada. O sea, escribí. Ni mucho, ni poco, pero habrá que mantener activa esa cuenta.
- Recomendar. Una buena forma de mantener activa la cuenta es recomendar cosas. A la gente que está en esta red social suele gustarle que la gente a la que sigue se dedique a “curar” contenidos para él. Esto es básico de Internet: ¿por qué funcionan los portales de noticias? Porque hay alguien que selecciona de entre miles de fuentes las noticias, videos graciosos o memes que estén de moda en la actualidad de internet y las comparte para que otros también puedan verlos.
Si no vamos a generar nuestro propio contenido viral (no es tan sencillo como puede parecer) compartir curiosidades, información de libros, noticias de escritores o del mundo de los libros siempre es una buena apuesta para un escritor. Después de todo lo más probable es que sus seguidores sean personas interesadas en esos temas.
Aquí por ejemplo la tabla de los interes de la gente que me sigue en mi cuenta de Twitter (datos oficiales de la misma plataforma). Como verán, el 72% de la gente que me lee en esa plataforma está interesada en Noticias sobre libros. Conocer estos datos también nos permite darnos una idea de qué tipos de perfil estamos presentando al mundo en Twitter.